jueves, 20 de agosto de 2009

La simulación social como metodología de investigación

El uso de la simulación para comprender un problema complejo, parte de la necesidad de ver el funcionamiento de un sistema complejo sin necesidad de crear o replicar el sistema en sí.

La teoría general de sistemas puede ser uno de los enfoques de mayor exigencia en el análisis de los problemas que se están analizando. Una peculiaridad es que la forma de pensamiento debe modificarse para lograr una mayor exactitud en la forma en que se influye en la razón de los problemas analizados.

El pensamiento lineal es la forma en que a un problema en específico se le realiza una acción determinada y se espera una solución en un periodo de tiempo corto. Al contrario de esto, el pensamiento sistémico sabe que una acción tiene un periodo de espera para tener un efecto en el sistema, conocido como "demora" y que al realizar dicha acción se afectan mas situaciones que a su vez afectan el resultado que esperamos pudiendo deterlo, acelerarlo o dejar un curso normal del mismo.

Es importante desarrollar un pensamiento sistémico, principalmente en el estudio de posgrados. Esto lleva al alumno que participa a desarrollar una mayor capacidad de análisis.